Cristina García
atención psicológica - crecimiento personal
Cómo trabajo
Tristeza, ansiedad, temores, timidez, obsesiones, ira, dolor, fobias, desatención, impulsividad, bajo rendimiento, desobediencia, rabietas, insomnio, pesadillas, celos…
Sean cuáles sean los síntomas, son la forma que la persona ha encontrado para dar salida a un malestar que padece, son como la punta del iceberg de lo que realmente está afectando a esa persona, la válvula de escape que su sufrimiento ha encontrado, y es con aquello que los causa con lo que hay que trabajar.
Otros motivos de consulta pueden ser el pedir orientación o consejo, ya sea por la familia, los hijos, o un tema personal. También se puede consultar para prevenir dificultades futuras, o para iniciar un análisis personal.
En la primera sesión, que puede durar hasta hora y media, establecemos un primer contacto y analizamos la situación de partida: Cuál es el motivo de consulta, qué problemas o preocupaciones hay, cuál es el contexto familiar, laboral, datos personales... Si es un menor, esta primera entrevista es con los padres o con uno de ellos, si no pueden venir los dos.
Las sesiones siguientes son de 45 minutos y en ellas, mediante una escucha atenta y respetuosa (y mediante el juego si es un menor) ayudo a la persona a reflexionar y reconocer aquello que realmente le afecta, a destapar el resto del "iceberg" de su sufrimiento, sobre el que se sostiene el problema, para que consiga liberarse, poco a poco, de aquello que le causaba el síntoma o el malestar. Si la finalidad de las sesiones es la orientación o el análisis, el funcionamiento es similar pero dirigido hacia esos objetivos.
La duración media del tratamiento oscila entre los tres y los doce meses, con una frecuencia de visita de una sesión por semana.
Las sesiones pueden ser presenciales o por vídeoconferencia.

